Tesoros Suizos

Circuito de 9 días y 8 noches

Itinerario

Salida en vuelo regular de casi 2 horas de duración con destino a Basilea. Recogida del coche de alquiler en el mismo aeropuerto de Basilea. Como curiosidad, comentar que este aeropuerto es el único aeropuerto “trinacional” del mundo, pues hace frontera con 3 países. Aquí empieza vuestra ruta circular que os llevará a los mejores lugares de este país de encanto llamado Suiza.
Cogeréis el coche de alquiler en el Aeropuerto de Basel – o Basilea- y acto seguido haréis un trayecto de 1 hora y diez minutos para llegar a la capital del país: Berna. Resto del día libre.
Alojamiento en Berna.

Berna, conocida también como la ciudad de las fuentes, es sin duda una de las capitales europeas más bonitas. Toda la ciudad en general está muy bien conservada, incluyendo su casco antiguo medieval, que forma parte de la Unesco. Recomendamos pasear por el casco antiguo -rodeado por el río Aar- y sobre todo por la calle Kramgasse, que es de las más importantes de la ciudad. Esta calle está repleta de bares, tiendas y esculturas del renacimiento. Es importante resaltar que en el número 49 se encuentra la Casa de Einstein; la visita es muy interesante, pues podréis haceros una idea de cómo vivía el científico más importante de todos los tiempos y también ver el escenario donde vivió mientras desarrollaba la famosísima teoría de la relatividad.

La Torre del Reloj, que está a unos 200 metros de la Casa de Einstein, está situada justo al principio de esa calle. Bueno, en realidad debería llamarse la Torre de los Relojes porque hay el gran reloj y el reloj astronómico, que por cierto, recuerda bastante al de Praga. Estamos hablando de una torre medieval del S.XII que sirvió como cárcel de mujeres durante el renacimiento y que hoy día es uno de los puntos turísticos imprescindibles de la ciudad. Fijaos que aproximadamente unos 3 minutos antes de cada hora sale un gallo mecánico que anuncia el inminente cambio de agujas, acto seguido desfila un osito -símbolo de la ciudad-, y después sale Cronos (el dios del tiempo) con su reloj de arena. El “espectáculo” termina cuando todas las figuras desaparecen. Es habitual que se congreguen varios turistas delante cuando quedan pocos minutos para cambiar de hora.

Otros lugares imprescindibles son el ayuntamiento -otro de los edificios medievales más bonitos de la ciudad-, el Palacio Federal de Suiza (Parlamento) y la Catedral, que figura como la iglesia más alta del país.

En el casco antiguo, separado únicamente por el puente, se encuentra el Parque de los Osos, lugar donde se intenta reproducir el hábitat natural de los mismos. Lo nombramos aquí porque si estáis en la ciudad, es prácticamente imposible no verlos, pero obviamente nosotros creemos que no es el lugar ideal para tener esos animales allí, pues aunque estén en semilibertad y no haya ningún fin lucrativo, no dejan de estar en cautiverio y eso implica que no pueden desarrollar sus comportamientos naturales. Nos resulta bastante curioso, pues Suiza es de los países del mundo más avanzados en cuanto a leyes animalistas. Dicho esto, hay que tener en cuenta que el oso es un animal estrechamente vinculado a la ciudad, -de hecho aparece en el escudo de la misma- y veréis que toda la ciudad está decorada con figuras de este precioso mamífero. Por cierto, si estáis allí en verano, veréis que mucha gente baja por el río sujetándose con unas bolsas impermeables y dejándose arrastrar por las corrientes. Aunque no lo parezca es muy seguro y lo hace mucha gente.

El orden exacto para aprovechar al máximo la visita sería: el Ayuntamiento, la Catedral de Berna, la Casa de Einstein, la Torre del Reloj y el Palacio Federal. Todo se encuentra cerca y se puede visitar en un día sin problema alguno.

Resto del día libre. Alojamiento en Berna.

La calle Kramgasse de Berna, Suiza

El río Aar en su paso por la capital suiza

El famoso reloj de la Torre del Reloj, en Berna

Uno de los osos que viven en El Parque de los Osos

Hoy dejaréis atrás la capital para ir hacia Interlaken, pero antes, como os viene de camino, aprovechad para parar en la pequeña ciudad de Thun, situada a orillas del río Aar (el mismo que pasa por la capital) y delante del Lago de Thun. El trayecto desde Berna a Thun es de unos 30 minutos. Se trata de una ciudad medieval fortificada cuyo casco antiguo está repleto de casitas de colores y alberga también un castillo desde el que tendréis unas panorámicas estupendas del pueblo, del lago y de los Alpes.

Al terminar la visita, y a solamente media hora en coche, llegaréis al Valle de Lauterbrunnen. Por norma general, el GPS os llevará allí rodeando el precioso lago de Thun. Lauterbrunnen es uno de esos lugares del planeta en los que te quedas sin aliento al ver esos paisajes sacados de “Heidi” y sus intimidantes montañas repletas de cascadas: ¡más de 70!

Una de esas cascadas es la “Staubbach Fall”, considerada una de las más altas de Europa. Desde ese pueblo podéis hacer varios senderos, algunos cortos y otros más largos, pues hay varias opciones. No tengáis miedo en dejar vuestras pertenencias en el coche; es un lugar más que seguro.

Una vez finalizada la visita a este pueblo ya podéis hacer el check-in en vuestro alojamiento de Interlaken, situado a unos 15 minutos. Resto del día libre. Alojamiento en Interlaken.

Lauterbrunnen, Suiza

Desayuno en Interlaken, ciudad que se suele usar como base para muchos viajeros que exploran esta región del país. Desde esta ciudad se pueden preparar decenas de excursiones distintas, desde volar en paracaídas hasta explorar diversas cascadas desde dentro de las montañas, pero nosotros os recomendamos una excursión apta para todo el mundo y que no se queda nada corta.

Trayecto hasta el pueblo de Grindelwald (a unos 25 minutos de Interlaken), donde cogeréis la góndola en la estación de Grindelwald y después de unos 25 minutos de un trayecto de película, os bajaréis en la cuarta y última parada; “First”. Las paradas son: Grindelwald – Schreckfeld – Bort – First. Una vez en First, hay multitud de actividades para realizar con niños o en pareja. Podéis deslizaros por la montaña en patinete, volar en tirolina o caminar hasta el magnífico lago Bachalpsee. Antes de realizar actividades, os recomendamos ver la famosa pasarela colgada en el vacío llamada “First Cliff Walk by Tissot”, situada a 2.168 metros de altura, justo al lado del restaurante de montaña que hay en esa parada. Obviamente, esta pasarela no es una actividad válida para aquellos que sufren de vértigo, ya que requiere pasear por encima de unas estructuras de hierro y de cristal transparente. Al terminar de ver el mirador y comer algo en el restaurante, nosotros decidimos bajar en la tirolina, llamada “First Flyer”, que tiene un recorrido de casi un kilómetro y alcanza velocidades de hasta 84 km por hora a una altura de unos 50 metros. ¡Una experiencia increíble!

Al terminar todas las actividades, deberéis volver a Grindelwald, que es donde habréis dejado vuestro coche antes de coger la góndola (podéis bajar a Grindelwald en otra góndola o simplemente hacerlo a pie). Resto del día libre. Alojamiento en Interlaken.

La tirolina First Flyer

First Cliff Walk, en la parada de First

Hoy os iréis dirección Lucerna, cuyo trayecto es de una horita. En caso de que queráis parar a medio camino para tomar fotos del lago de Brienz, podéis hacerlo en el pueblo de Iseltwald o en el pueblo de Brienz. Ambos son los típicos pueblecitos suizos tranquilos sin apenas turismo e ideales para tomar fotos con unos fondos brutales. Ya en Lucerna, podéis comer o cenar una deliciosa y típica fondue suiza en los múltiples restaurantes que hay en el casco antiguo y de paso pasear de noche por la zona. Resto del día libre. Alojamiento en Lucerna.

Día libre para ver lo más imprescindible de esta encantadora ciudad. Destacamos el famoso Puente de la Capilla, el Monumento al León (a unos 15 minutos del centro andando), la Iglesia de San Leodegario o Hofkirche (de estilo renacentista y una de las más antiguas de Suiza), ver las torres defensivas que todavía quedan de la muralla que rodeaba la ciudad, pasear por las calles empedradas del casco antiguo (por ejemplo, desde el Puente de la Capilla hasta la Plaza Kornmarkt), el Ayuntamiento -que también se encuentra en el casco antiguo-, y el puente de madera llamado Spreuerbrücke, que cruza el río Reuss, entre otras cosas.

La ciudad de Lucerna se encuentra a orillas del Lago de los Cuatro Cantones (y con los Alpes de fondo), y puede ser vista en uno o dos días, dependiendo del tiempo que se dedique a cada cosa. La última vez que estuvimos allí pudimos ver todas estas atracciones turísticas en un solo día sin problema.
Resto del día libre. Alojamiento en Lucerna.

El centro histórico de Lucerna con el Lago de los Cuatro Cantones

El Puente de la Capilla, en Lucerna

El Monumento al León, en Lucerna

Trayecto hasta Zurich, donde pasaréis allí todo el día. El trayecto desde Lucerna es de unos 40 minutos. Una vez más, podréis visitar lo más importante en un solo día sin problema alguno. Recomendamos ver la iglesia Grossmünster, (también conocida como la “Gran catedral de Zúrich”), el casco antiguo con sus fachadas coloridas y la Iglesia de San Peter (con su reloj de casi 9 metros de diámetro). Hay oferta gastronómica por toda la ciudad, aunque en el casco antiguo es donde más variedad encontraréis. Al terminar la visita de la ciudad, cogeréis el coche y os iréis hacia Schaffhausen, donde os quedaréis vuestras dos últimas noches. El trayecto es de unos 40 minutos. Alojamiento en Schaffhausen.

Os levantaréis en Schaffhausen y después de coger fuerzas iréis a visitar las famosas Cataratas del Rin, situadas a unos 3 km de Schaffhausen y dejaréis el coche en el parking habilitado de las cataratas. Esta catarata tiene 23 metros de altura, 150 metros de ancho y un caudal de hasta 700 metros cúbicos por segundo. Hay diferentes miradores ubicados en ambas orillas del río, y de hecho, alguno está tan cerca del agua que impresiona mucho. También ofrecen viajes en barco que te acercan por debajo hasta el medio de las cascadas y te deja en una plataforma donde puedes subir hasta arriba del mirador para ver otras vistas.

Una vez terminada la visita en las Cataratas del Rin, podéis optar por hacer una ruta circular de unas 2 horas de senderismo donde se ven el Castillo de Laufen y el Castillo Wörth.

Después de ver las Cataratas más grandes de Europa, os recomendamos visitar un pueblo histórico llamado Stein Am Rhein, ubicado a unos 25 minutos de las cascadas. Este pueblecito es considerado el pueblo más bonito de todo el país para mucha gente. Nosotros hemos estado varias veces allí y siempre que estamos por la zona lo marcamos como visita obligada. La verdad es que, una vez estéis allí no tiene pérdida y veréis lo más importante sin problema porque es pequeño e intuitivo. Destacamos el Ayuntamiento, el edificio Vordere Krone, el edificio Steinerner Trauben, el edificio Weisser Adler -que conserva el mural pintado con escenas medievales más antiguo de Suiza- o el edificio que hay pegado, que era un hospital pero ahora es la oficina de turismo. Este pueblo es una auténtica delicia; hay que prestar atención a todas las pinturas medievales, techos góticos, fuentes, esculturas en las fachadas y un largo etcétera. ¡No os daréis cuenta y habréis sacado decenas de fotos de lo que llega a impresionar! A todo esto, este pueblecito se suele relacionar con los cuentos de los Hermanos Grimm.

Por cierto, si os sobra tiempo y queréis cenar en territorio alemán lo tenéis fácil, pues la ciudad de Konstanz está a media hora de coche y las cocinas cierran un poquito más tarde. (Y además los restaurantes son un poco más económicos.. ¿por qué no decirlo?)

Aprovechamos para avisaros de que en esa zona, sobre todo cuando se conduce de noche, es muy común encontrarse con zorros, erizos y un largo etcétera, y además en Suiza está lleno de radares, ¡así que mucha precaución!

También hay que tener en cuenta que en Suiza la gente suele comer entre las 12hr y las 14hr y suelen cenar entre las 18hr y las 21:30 hr, así que no apuréis mucho.
Resto del día libre. Alojamiento en Schaffhausen.

Las Cataratas del Rin

Uno de los miradores de Las Cataratas del Rin

Uno de los miradores que se accede con barco

El pueblo de Stein Am Rhein, a pocos kilómetros de Alemania

Fachadas decoradas en Stein Am Rhein, Suiza

El caudal de las cataratas es de unos 700 m³/s.

Hoy tendréis unas horas para visitar la ciudad de Schaffhausen. Lo más importante se puede hacer a pie. En especial podemos destacar la calle Vordergasse con sus fuentes, la Iglesia de San Juan y la Fortaleza de Munot, del S.XVI.

Nota: ¡En el patio exterior de la fortaleza viven una manada de ciervos!

Cuando llegue la hora, tenéis que ir al Aeropuerto de Basilea (Basel), situado a casi 1 hora y media de Schaffhausen, devolver el coche y embarcar en un vuelo regular de vuelta a Barcelona de unas dos horas.

Llegada a Barcelona y fin del viaje.

1º: Berna, Suiza
2º: Berna, Suiza
3º: Interlaken, Suiza
4º: Interlaken, Suiza
5º: Lucerna, Suiza
6º: Lucerna, Suiza
7º: Schaffhausen, Suiza
8º: Schaffhausen, Suiza

Información extra

¿Estamos hablando de un viaje en grupo?
No, en este caso, es un viaje privado.

Salidas:
Cualquier día de la semana.

¿Cuántos kilómetros y tiempo se conduce aproximadamente?
Sin tener en cuenta los kilómetros que recorréis en avión, estaríamos hablando de unas 8 horas de conducción y unos 600 kilómetros divididos en 9 días.

Incluye

No Incluye