Salida en vuelo regular con destino Roma. Recogida del coche de alquiler en el aeropuerto.
Resto del día libre. Alojamiento en Roma.
Días libres en Roma. Imprescindible visitar la Fontana di Trevi, el Coliseo, la Plaza Navona, el Panteón de Agripa, el Foro de Roma, el Vaticano, la Basílica de San Pedro, el Mercado de Trajano, el Domus Aurea, la Plaza España o cenar en el barrio de Trastevere. Aunque no lo parezca, es una ciudad que se recorre fácilmente andando y todo queda relativamente cerca. Recomendamos hacerlo todo andando o, en todo caso, coger el metro
En caso de que estéis un domingo a las 12 del mediodía por la Ciudad del Vaticano (pegada a Roma), tendréis la posibilidad de ver al Papa de Roma en directo dando su discurso semanal. Por cierto, ¿sabías que el Estado del Vaticano es el “país” más pequeño del planeta con 0 ‘4 kilómetros cuadrados? Alojamiento en Roma.

El Coliseo Romano, en Roma

La Ciudad del Vaticano
Trayecto hacia la región de Umbría para visitar Spello y Assisi. El trayecto desde Roma es de unas 2 horas.
¿Qué visitar en Spello? En este pequeño pueblecito -conocido como el pueblo de las flores-, podréis visitar la puerta de Venus con sus torres de Properzio, el acueducto romano, la “Villa dei Mosaici” (considerado uno de los mayores tesoros arqueológicos de Umbría), la iglesia de Santa Maria Maggiore y su Capela de Baglioni. Todo se puede visitar andando perfectamente. Recomendamos aprovechar el lugar para comer. Por cierto, si tenéis la suerte de estar en este pueblo a mediados de junio, es posible que veáis gran parte del pueblo con enormes alfombras de cenefas hechas a base de flores (“Infiorate di Spello”).
Una vez visto todo, conduciréis unos diez minutos hacia otro pueblo romano llamado Assisi; otra joya de la región que nos ofrece grandes atractivos turísticos como por ejemplo la conocidísima Basílica de San Francisco, el Templo de Minerva, la Catedral de San Rufino y la Basílica de Santa Chiara. Si lo hacéis todo en ese orden, lo podréis recorrer todo andando y en muy poco tiempo. Realmente son lugares que impresionan tanto a religiosos como a no religiosos. Alojamiento en Assisi.

Assisi, Italia
Hoy hay que seguir subiendo hacia el norte para llegar a Florencia. En este caso, el trayecto será de algo más de 2 horas.
Florencia, la cuna del renacimiento y la capital de la región de Toscana, alberga varias obras maestras de la arquitectura y del arte renacentista. Sus principales reclamos más icónicos son la Plaza de la Señora, la Catedral, la Galería de la Academia -que exhibe la escultura del “David” de Miguel Ángel-, la Galería Uffizi -que muestra “El Nacimiento de Venus” de Botticelli-, y “La Anunciación” de Da Vinci.
Al lado de la Catedral está el Campanario de Giotto, que fue construido entre 1.334 y 1.359 y cuenta con 84 metros de altura. Si subes hasta arriba (más de 800 escalones) podrás sacar una panorámica de toda la ciudad con el casco antiguo en primer plano.
Otro de los imprescindibles de la ciudad es el “Battistero di San Giovanni”, ubicado también en la Plaza de la Catedral, pues se trata de un edificio octogonal que llama mucho la atención por estar cubierto de mármol verde y blanco y también por sus puertas de bronce. Por cierto, bajando por la Vía Roma desde la Plaza de la Catedral llegarás al Mercado Nuevo, donde venden de todo… y a todo esto, la leyenda dice que si quieres tener suerte ¡no te olvides de tocarle la cabeza al jabalí de bronce que hay en el mercado!
Alojamiento en Florencia.

Florencia, Italia

El Bautisterio y la Catedral de Florencia, Italia

“David” de Miguel Ángel, en la Galería de la Academia

Florencia, Italia.
Hoy toca hacer un trayecto de unas 2 horas y media hacia Verona. Resto del día libre para empezar a ver la ciudad de Verona. Alojamiento en Verona.
Día entero para acabar de ver esta magnífica ciudad. Totalmente imprescindible ver el espectacular anfiteatro de Verona (la Arena), la Plaza Bra, la Casa de Julieta y Romeo, la Plaza Mayor, la Plaza del Señor, la Iglesia San Zeno Maggiore (considerada la mejor de toda la ciudad) y pasear por la calle Corso Cavour; la principal arteria del casco histórico que va desde la “Porta dei Borsari” (el arco de entrada a la ciudad romana) hasta el “Arco de Gavi”. Resto del día libre. Alojamiento en Verona.

Anfiteatro de Verona, Italia
Hoy toca coger el coche e ir a Milán, ciudad situada a un par de horas en coche desde Verona. ¿Qué ver en Milán? Pues varias cosas, pero nuestros imprescindibles son la Catedral de Milán (junto con las Galerías Vittorio Emanuele II), el Castillo Sforzesco, la Scala de Milán y sin duda, la Iglesia Santa Maria delle Grazie, lugar donde podréis ver la célebre pintura “La última cena” gracias a las entradas que os proporcionaremos. Milán es sin duda otra ciudad donde no váis a necesitar conducir para ver lo más destacado. Resto del día libre. Alojamiento en Milán.

La Catedral de Milán, Italia
Tiempo libre para terminar de ver algunos puntos pendientes de la ciudad y después de comer, trayecto hacia el Aeropuerto de Milán para devolver el coche de alquiler y embarcar en un vuelo regular con destino a Barcelona. Llegada a Barcelona y fin del viaje.
1º: Roma, Italia
2º: Roma, Italia
3º: Roma, Italia
4º: Assisi, Italia
5º: Florencia, Italia
6º: Florencia, Italia
7º: Verona, Italia
8º: Verona, Italia
9º: Milán, Italia
¿Estamos hablando de un viaje en grupo?
No, en este caso, es un viaje privado.
Salidas:
Cualquier día de la semana.
¿Cuántos kilómetros y tiempo se conduce aproximadamente?
Sin tener en cuenta los kilómetros que recorréis en avión, estaríamos hablando de unas 9 horas de conducción y unos 800 kilómetros divididos en 10 días.